sábado, 28 de octubre de 2017
LAS COSTAS DE ESPAÑA
LAS COSTAS DE ESPAÑA SE DIVIDEN EN TRES SECTORES: LA COSTA CANTÁBRICA, LA COSTA ATLÁNTICA Y LA COSTA MEDITERRÁNEA.
LA COSTA CANTÁBRICA
Se extiende desde la frontera con Francia hasta la punta de Estaca de Bares y comprende el País Vasco, Cantabria, Asturias y parte de Galicia. Está al Norte de la Península Ibérica y corre paralela a la cordillera Cantábrica. Es una costa rocosa y alta, por eso surgen acantilados, puntas y cabos. Entre los acantilados, surgen rías. Los principales accidentes geográficos son los CABOS: MATXITXAKO EN EL PAÍS VASCO, AJO EN CANTABRIA, PEÑAS EN ASTURIAS y LA PUNTA DE ESTACA DE BARES ; y destaca un GOLFO: EL GOLFO DE VIZCAYA.
LA COSTA MEDITERRÁNEA:
Se extiende por el Este y sur de la Península, islas baleares, Ceuta y Melilla desde el estrecho de Gibraltar hasta la frontera con Francia. Es la costa más extensa de España y se alternan zonas bajas y zonas elevadas. Se distinguen cuatro zonas:
1. LA COSTA MEDITERRÁNEA DE ANDALUCÍA.
Tiene amplias zonas llanas que alternan con acantilados. Sus principales accidentes son: el GOLFO DE ALMERÍA y el CABO DE GATA.
2. LA COSTA MEDITERRÁNEA DE MURCIA Y LA COMUNIDAD VALENCIANA.
Es baja y arenosa. Entre sus accidentes destacan los cabos de PALOS , LA NAO, EL MAR MENOR, LA ALBUFERA DE VALENCIA Y EL GOLFO DE VALENCIA .
3. LA COSTA MEDITERRÁNEA DE CATALUÑA Y BALEARES
Alterna las costas altas y rocosas con las costas bajas y arenosas. Sus principales accidentes son: el DELTA DEL EBRO, el cabo de Creus, el CABO FORMENTOR, CALA PREGONDA y la bahía de Palma.
4. COSTA MEDITERRÁNEA DE CEUTA Y MELILLA.
La costa de Ceuta es baja y arenosa; mientras que, la de Melilla es alta y acantilada.
LA COSTA ATLÁNTICA
La costa atlántica se extiende desde la PUNTA DE ESTACA DE BARES hasta el ESTRECHO DE GIBRALTAR. Se divide en tres sectores:
Se extiende desde la punta de ESTACA DE BARES hasta la desembocadura del RÍO MIÑO. Es una costa alta, rocosa y recortada. En ocasiones, el mar invade antiguos valles formando las rías, entre las que destacan: ELFERROL, MUROS, AROSA, PONTEVEDRA y VIGO .Destacan los cabos de ORTEGAL y FISTERRA.
Se extiende desde la frontera con Portugal hasta el estrecho de Gibraltar. Es una costa recta, baja, arenosa y llana, con numerosas playas, marismas y dunas. Entre sus accidentes destacan la ría de Huelva, el golfo de Cádiz, el cabo de Trafalgar y la punta de Tarifa.
3. LA COSTA CANARIA
Son costas altas y rocosas en las islas con relieve abrupto: La Gomera, El Hierro, La Palma, Tenerife y Gran Canaria. En Lanzarote y Fuerteventura, las costas son de relieve más suave, con costas bajas y grandes playas.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
- Realiza un esquema sobre las costas españolas.
- Escribe los límites que corresponden a cada tipo de costa.
- ¿En que costa destacan amplias extensiones de costa baja?
- ¿En qué costa destacan costas altas?
- ¿En qué costa está el cabo de Nao, ¿y el de Peñas?
- ¿Dónde se encuentra el Cabo de Trafalgar?
LOS CLIMAS DE ESPAÑA
Climas de España Ahora vamos a ver las características de cada uno de los tipos de clima que se dan en España:
Copia en tu cuaderno el resumen sobre los climas de España.
¿Cuántos climas hay en España?
¿Qué tipos de climas mediterráneo encontramos en España?
A partir del mapa di como es el clima del lugar dónde vives.
Escribe la vegetación típica de cada uno de los climas.
- CLIMA ATLÁNTICO U OCEÁNICO: - Se da en la costa cantábrica y Galicia. - Las temperaturas son suaves todo el año: inviernos suaves y veranos frescos, pero las precipitaciones abundantes todo el año. - Tiene una vegetación muy abundante, con verdes praderas y bosques de árboles de hoja caduca como robles, castaños y hayas.
- CLIMA MEDITERRÁNEO- TÍPICO: - Es el más abundante. Se extiende por la mayor parte de España (este y sur), las islas Baleares y Ceuta y Melilla. - En general se caracteriza por tener unas temperaturas suaves en invierno y calor en verano. Además, las precipitaciones son muy escasas, sobre todo en verano. - En cuanto a la vegetación, los bosques son de hoja perenne, principalmente de pinos, encinas y alcornoques, y hay arbustos como la coscoja o la jara. CLIMA MEDITERRÁNEO DE INTERIOR O CONTINENTAL:. - Este clima se da en el centro de la Península, son zonas alejadas del mar, predomina en la meseta, la depresión del Ebro y parte de Andalucía y Cataluña.. - Las temperaturas en verano y en invierno son muy diferentes, porque en verano son muy altas y en invierno muy bajas. Las precipitaciones son escasas todo el año Son algo más abundantes en primavera y otoño - La vegetación es pobre y escasa, solo hay algunos bosques de encinas y pinos, y plantas aromáticas como el tomillo y el romero. CLIMA MEDITERRÁNEO SECO:Se extiende por el interior de la Península.Las temperaturas son suaves en el litoral y extremas en las zonas interiores. Las precipitaciones son muy escasas durante todo el año, especialmente en verano que son muy secos.En las zonas más áridas la vegetación se caracteriza por la chumbera, el palmito y el esparto.
- CLIMA DE MONTAÑA: - Se extiende por los lugares donde existen montañas altas (2000 metros). - En invierno las temperaturas son muy bajas (veranos fríos) y en verano no muy elevadas (veranos frescos). Las precipitaciones son muy elevadas, y en zonas muy elevadas pueden darse en forma de nieve. - La vegetación es muy escasa, pero presenta un paisaje verde en las faldas de las montañas.
- CLIMA SUBTROPICAL: - Solo se da en las Islas Canarias, por no estar situadas en la Península sino al norte de África, y por tanto es un clima más cálido. - Las temperaturas son altas todo el año, sin muchas diferencias entre invierno y verano. Y las precipitaciones escasas todo el año. - El paisaje es muy seco, con características volcánicas. Destacan los cactus, y el cultivo de plátanos.
Copia en tu cuaderno el resumen sobre los climas de España.
¿Cuántos climas hay en España?
¿Qué tipos de climas mediterráneo encontramos en España?
A partir del mapa di como es el clima del lugar dónde vives.
Escribe la vegetación típica de cada uno de los climas.
domingo, 22 de octubre de 2017
Calca en tu cuaderno y completa el mapa con las unidades de relieve, usa un color para cada uno de ellas:
· Meseta (naranja)
· Montañas Interiores(Verde)
· Montañas que rodean la meseta (Azul)
· Montañas exteriores (Rojo)
· Depresiones (Marrones)
· Archipiélago.(Amarillos)
Realiza un esquema como el siguiente:
MESETA
Montañas exteriores:________________________
Montañas Interiores:_________________________
Montañas que la rodean:_______________________
¿Dónde está situada España respecto a Europa?
¿Qué territorios forman parte de España?
¿Cuáles son las seis grandes unidades de relieve de España?
¿Qué es una depresión, y cuáles son las más importantes de la península?
Copia y completa en tu cuaderno el siguiente esquema ( recuerda que es un ejemplo):
Costas españolas:Costas mediterráneas:Costas mediterráneas de Andalucía......
Costas....
· Meseta (naranja)
· Montañas Interiores(Verde)
· Montañas que rodean la meseta (Azul)
· Montañas exteriores (Rojo)
· Depresiones (Marrones)
· Archipiélago.(Amarillos)
Realiza un esquema como el siguiente:
MESETA
Montañas exteriores:________________________
Montañas Interiores:_________________________
Montañas que la rodean:_______________________
¿Dónde está situada España respecto a Europa?
¿Qué territorios forman parte de España?
¿Cuáles son las seis grandes unidades de relieve de España?
Realiza una tabla con las unidades de relieve de la península ( todas no solo las exteriores), fíjate en el ejemplo:
Unidad exterior de relieve
|
Se localiza en
|
Su relieve es
|
Macizo Galaico
|
Noroeste de la península
|
De poca altura
|
¿Qué es una depresión, y cuáles son las más importantes de la península?
Copia y completa en tu cuaderno el siguiente esquema ( recuerda que es un ejemplo):
Costas españolas:Costas mediterráneas:Costas mediterráneas de Andalucía......
Costas....
¿Cuántas vertientes hay en España?¿Cuáles son?
¿Define cómo son los ríos de las diferentes vertientes?
¿En qué vertiente se encuentran los ríos más largos de España y por qué?
Completa un resumen como el siguiente:
“Los ríos de España forman parte de tres vertientes fluviales: ________________, ____________ y___________
· Los ríos de la vertiente _______________ desembocan en él _______ y son_____ Los ríos más importantes son_______________
· Los ríos de la vertiente _______________ desembocan en él _______ y son_____ Los ríos más importantes son_______________
· Los ríos de la vertiente _______________ desembocan en él _______ y son_____ Los ríos más importantes son_______________
Identifica en un mapa mudo los ríos más importantes de España.
¿Qué diferencia hay entre una cuenca hidrográfica y una vertiente?
¿En qué cordillera nacen los ríos que forman la vertiente cantábrica?¿Define cómo son los ríos de las diferentes vertientes?
¿En qué vertiente se encuentran los ríos más largos de España y por qué?
Completa un resumen como el siguiente:
“Los ríos de España forman parte de tres vertientes fluviales: ________________, ____________ y___________
· Los ríos de la vertiente _______________ desembocan en él _______ y son_____ Los ríos más importantes son_______________
· Los ríos de la vertiente _______________ desembocan en él _______ y son_____ Los ríos más importantes son_______________
· Los ríos de la vertiente _______________ desembocan en él _______ y son_____ Los ríos más importantes son_______________
Identifica en un mapa mudo los ríos más importantes de España.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)